Quantcast
Channel: Makimarujeos de una hobbit pija
Viewing all 980 articles
Browse latest View live

Plan detox de Adviento: exfoliar el cutis, purificar el cuerpo, aliviar el alma

$
0
0
Mañana termina el Adviento... ¡y comienza la Navidad!
Una lectora de este blog me preguntó si tenía algún plan especial para estos días y comentó que ella estaba involucrada en un "plan detox": me pareció una idea muy interesante en época de grandes fiestas, comidas fuertes e intensa convivencia familiar. Y como somos alma y cuerpo bien entretejidos e inseparables (aristotélica estoy...), yo me he planteado mi plan detox en tres niveles:

Exfoliante Bio Beauté/ Mascarilla de L´Occitane

En el nivel más superficial pero esencial (la cara es el espejo del alma), estoy disfrutando intensamente de los dos tubitos mágicos que me regaló Cosuki Naru para exfoliar y limpiar mi rostro.

Un par de veces por semana utilizo el Exfoliante a las bayas rojas de Bio Beauté. Se trata de un gel muy suave con un embriagador aroma de arándanos y con un noventa y seis por ciento de ingredientes orgánicos. Las partículas que exfolian son diminutas, parecen semillas pero se deshacen en la piel después de rascar delicadamente, tanto que no me enrojecen ni siquiera en el momento del "después": tras años de búsqueda y decepción, he encontrado mi media naranja exfoliadora.
La mascarilla reequilibrante contiene arcilla blanca y cinco aceites esenciales, y la uso también dos veces por semana en días alternos. No huele a nada, es blanca y arcillosa y la retiro con agua mineral. Deja una sensación de limpieza única y el poro muy cerrado.
 
Estos dos productos son oro puro: tras retirarlos aplico por todo el rostro mi aceite facial de belleza a base de manzanilla, y nunca había sentido la tez tan limpia, suave, calmada y brillante.

Sushicatessen en Logroño

En un segundo nivel, mi plan detox para purificar el cuerpo incluye:
- Media hora de elíptica cuatro días a la semana, y media hora de andar ligero los otros tres;
- No picar entre horas otra cosa que no sea té, fruta o barritas de cereales,
- Tomar verdura y fruta fresca (viva la quinta gama), proteínas e hidratos de carbono integrales en las comidas, mucho brócoli, mucha zanahoria, mucha mandarina...
- ... Y si hay que salir fuera, elegir japonés: pronto publicaré un post con dos buenas recomendaciones en Sevilla y en tierras riojanas.

La puerta de mi confesionario

... Y, llegando al tercer nivel, el más profundo, y teniendo en cuenta que Dios se va a hacer Niño un año más, lo que yo he incluido en mi plan detox es un buen examen de conciencia, el propósito de sonreír y querer a todos los que me rodean más y mejor, y una buena confesión con un cura de confianza, uno  tan genial que me impone como penitencia rezar la preciosa oración "Ángel de la guarda, dulce compañía", y que "tunea" la puerta de su confesionario con estos iconos tan divertidos.
Esto último es un asunto muy personal, es cierto... ¡pero desde el respeto os digo que me equilibra todavía más que la mascarilla reequilibranrte!

Look de Nochebuena: estrenando la paleta Monarch de Kat Von D

$
0
0
En la Noche más bonita del año, decidí pasar de nuevo por la peluquería Mishea, para marcar ondas y dar un poco más de luz a mi pelirrojo con mechas Súper aclarantes de Neo... Y decidí estrenar la paleta de Kat Von D que me regalaron mis tíos en mi cumpleaños. También estrené una herencia materna, un cuello como de terciopelo y falsa piel en blanco siberiano entrelazado con marrón topo cuya estética está a caballo entre la gorguera de Cervantes y el lujo ruso de Anna Karenina:

Look Nochebuena

Inspirándome en ese cuello, elegí la que en mi opinión es la sombra más especial de la paleta, y el motivo por el que me hizo suspirar desde que la viera brillar en todo su esplendor en un vídeo de Make Up Te: el tono gris antracita helado, que recuerda poderosamente a la sombra del dúo Habanera de Nars pero un punto más oscuro, y por eso mismo más verosímil y fácil de llevar:

Paleta Monarch de kat Von D
Las sombras utilizadas

Apliqué primero como la sombra en crema Skinny Jeans de Benefit (otro regalo de cumpleaños, esta vez de mi amigo Lord Scutum que, para sorpresa mía, se empeñó en llevarme al Sephora de la calle Tetuán en Sevilla porque me quería comprar "una sombra gris topo dorado o una barra de labios color sangre de toro", ya que según él son los dos colores que me definen. Tras este primer de lujo, extendí sobre el párpado móvil la sombra gris helada con el pincel en forma de lápiz de Mac. Luego, con un pincel de lengua de gato limpio, apliqué la sombra rosa piel en la cuenca del párpado, como transición. Terminé con la sombra luz de la paleta en el arco ciliar y en el lagrimal, y con un par de capas de máscara de pestañas de Benefit.

Look Nochebuena
Look Nochebuena

Maquillé mi tez con la base Toleriane teint de La Roche Posay mezclada con un poco de crema hidratante. En las mejillas, un golpe de colorete Peach de L´Oreal París, que sencillamente amo: regala una frescura ingenua y a la vez viva que alegra la piel más blanca del mundo. Y, en los labios, KisKiss de Guerlain en el tono Peach Fizz: cremoso, dulce, vitamínico.

Ingredientes del look


Tras una noche de prueba, debo decir que las sombreas de ojos de Kat Von D poseen una gran calidad. Sí, a primera vista y tacto (de pincel) son algo polvorientas, pero al contacto con la piel se funden adorablemente, son casi cremosas pero no hacen grumos, no forman plieguez y desaparecen gradualmente dejando un velo de color, Gran regalo.

Con los ojos abiertos

Disfruté infinito rodeada de primos, tíos, padres y abuela, y con el Niño Dios en el centro de la celebración: cantamos villancicos hasta quedar roncos, y no comí un solo turrón pero una enorme taza de Choco tea de la marca Yogi tea me hizo el postre dulce y cálido. Fui muy feliz... y deseo para vosotros esa misma felicidad.

Regalos de Navidad en la mágica montaña alavesa: Urban Decay

$
0
0
Ya es una tradición moderna pero consolidada, en mi familia paterna, reunirse cada veintiséis de diciembre en Maestu para celebrar la Navidad con un paseo por el campo invernal, una visita a los abuelos en el antiguo cementerio y una comida navideña en la casa rural Izki, y terminar la tarde en Vitoria viendo el Belén de La Florida y realizando compras de reyes...

Camino a Leorza (foto tratada con filtros Afterlight)

La mágica montaña alavesa luce su esplendor invernal. Hiedra, musgo y árboles desnudos nos saludan con su hechizo: en el centro del camino a Leorza alguien coloca un nacimiento de los antiguos, con río de plata y puente, y los caminantes lo respetan:

Un Belén en el monte

Este magnífico plan también posee un punto de melancolía porque es inevitable (y hasta justo y
necesario) recordar las navidades de nuestra niñez en la que encendeíamos la chimenea, jugábamos a tirarnos bolas de nieve y convivíamos varios días junto a mis abuelos... Y aquellas maravillosas navidades vitorianas de mi adolescencia en la que íbamos los primos a ver la última película Disney a los cines Guridi en la tarde de Nochebuena, y luego, justo el 26, a invertir los dineros que mis abuelos habían tenido a bien regalarnos, siempre con una advertencia: "esto es para gastarlo solo en caprichos"...

Libro de las horas- Editorial Libsa

Recordando esos días, ayer nos entregamos unos a otros un pequeño regalo: en esta ocasión, mi tía Maite me consiguió un precioso Libro de las horas, con himnos y salmos propios de la rica liturgia católica e ilustraciones antiguas bellísimas:

Prima
Oficio de los Muertos
Maitines

... Y mi madrina me dio un discreto sobrecito dentro de las poesías completas de Fray Luis de León  diciendo "para que te lo gastes en Sephora"... Por supuesto, le obedecí. Los almacenes Sephora de Vitoria son mucho más grandes que los de Logroño, guardan muchos recuerdos (mi prima y yo con quince años pintándonos los labios...), y tienen un enorme mueble expositor de ¡¡¡Urban Decay!!!

Cada vez adoro más esta marca: vi la mítica paleta Naked, la primitiva que para mi gusto es la más bonita de todas pero normalmente inencontrable, iba a agenciármela cuando me dije..."Rocío, sabes perfectamente que utilizarás sólo la mitad de las sombras, ignorando la otra mitad". Y en esa diatriba andaba cuando encontré las sombras individuales, mucho más caras sí, pero a la larga mejores porque las puedo elegir yo libremente y sé que les voy a da muchísimo uso.

En el sentido de las agujas del reloj:
Sin, Smog, Midnight Cowboy, Half Baked, YDK, Chopper

Todas estas sombras me tentaban poderosamente, y sé que irán "cayendo" en posteriores visitas, pero al final me hice con YDK, que junto a Chopper era el único tono que realmente usaba de mi paleta Naked 2 antes de regalarla. Es un topo metalizado de brillo húmedo, tacto sedosos y duración infinita que vale cada uno de los dieciocho euros que cuesta.


Compritas UD

Junto a la máscara de pestañas ultra waterproof y un lápiz de los sublimes 24/7 de la firma, y un descuento del 20% por Navidad, gasté los preciosos cincuenta euros que me habían regalado... en puro y duro capricho, ¡como deseaba siempre mi abuela!

Mis diez productos favoritos del 2015

$
0
0
2015 ha sido un año buenísimo en el que he cumplido mis tres grandes objetivos: he perdido diez kilos aproximadamente (podrían haber sido más... pero también menos), he conseguido acreditarme como Contratado Doctor por la temida Agencia Nacional de Evaluación de Calidad, y he terminado mi quinto libro de poemas, aunque saldrá a la luz en enero de 2016.
Y aunque también hubo brotes de dermatitis por estrés, un lunar no muy bonito y momentos de altibajos en la dieta, el balance es increíblemente positivo, gracias a Dios, a mis padres, a mis amigos y a mis compañeros de UNIR que siempre me ayudaron.

Gel de arándanos Fruity de Ziaja

En el terreno de la lujuria cosmética, son muchos los tarritos que me han subyugado en este año impar. (Nota: el orden de preferencia es indiferente: igual de favorito es el número uno de esta lista como el número diez, ¡todos me han arrebatado en algún momento de estos últimos doce meses!)

1. Comenzando por los productos corporales, me quedo con el gel de baño de arándano y fresa silvestre de la gama Fruity de Ziaja, que me costó unos cuatro euros creo recordar. No es en absoluto mi firma preferida, pero sólo por haber creado este aroma merece plenamente su existencia dentro del mercado cosmético. Lo uso para lavarme las manos, lo uso para lavar las brochas, lo uso en la ducha y por supuesto lo uso en los baños gozosos: huele a arándanos confitados, pero como pronto le dedicaré unas reflexiones en la bañera, no me detengo a describir tan embriagadora fragancia.

Desodorante en spray de alumbre

2. Mi otro gran hallazgo corporal de 2015 es este desodorante sin aluminio, sin alcohol y cien por cien eficaz. Lo firma La boutique de los perfumes, cuesta seis euros y a mí me ha durado la friolera de diez meses, utilizándolo todos y cada uno de los días que componen esos diez meses. Se compone de piedra de alumbre pulverizada, el dispensador funciona bien, no mancha la ropa, no irrita (más bien calma) y sobre todo te libra de malos olores durante una jornada entera y verdadera.

Chocolaterapia
3. Mi ritual o tratamiento favorito en este año ha sido la chocolaterapia. Me las he ingeniado para ingerir mi dulce favorito de mil formas sin aumentar las calorías ni alterar los niveles de glucosa en sangre. En infusiones, me quedo con el Rooibos en latte de Teterum, el Choco de Yogi Tea que más bien tira a canela pero con un fondo innegable de cacao, e incluso el Té negro chocolate de Mercadona mezclado con un té verde moruno de calidad.
En el baño, me quedo con la manteca de praliné de Sephora, pero tengo que descubrir alternativas. Me da mucha pena que Douglas haya retirado su gama I love... chocolate & orange que olía a bombón de naranja, pero me acabo de enterar de que existe una firma llamada Etnia cuyo producto más famoso es un gel justo con este aroma. Y quiero empezar a investigar por mi cuenta, utilizando chocolate puro en polvo Valor, para fabricarme un exfoliante y quién sabe si una crema corporal con mi aroma favorito. 

Aceite de belleza "By Adaldrida"


4. Siguiendo en esa línea de bricolaje cosmético, perdonad si peco de inmodesta pero mi producto facial preferido es el aceite de belleza que yo misma me he fabricado. Aceite de almendras dulces puro, manzanilla de calidad, unas gotitas de aceites esenciales, sólo un mes de prueba y estoy rendidamente enamorada. No había tenido la piel así en años, salgo de casa sin maquillar con una tranquilidad pasmosa. Es un pequeño milagro y el mejor sérum, la mejor crema nocturna que he tenido. Ya me está empezando a dar pánico que se termine.


Pure Czech

5. Pero como no sólo de sueros nocturnos vive una mujer, hay que utilizar una buena hidratante de día, y en ese rango he descubierto esta cremita prodigiosa que por sólo ocho euros combina lúpulo de cerveza checa, agua termal de balneario y turba con cero siliconas y parabenos y me hace feliz cada mañana, aunque se llame Night elixir. Lo malo es que sólo se vende en Sé Happy, Logroño, pero me dijeron que pronto tendrían operativa su página, para poder comprarla en la red.

 
Redermic C La Roche Posay

6. Por fin tras años, ¡años! de búsqueda he dado con un contorno de ojos efectivo que no me arruine. Redermic C de la Roche Posay tampoco es ningún chollo, no baja de los 25 euros, pero la triste realidad es que esa zona admite muy pocas bromas: como no le des un buen chute diario de vitamina C, colágeno o retinol se acartona en menos tiempo que el que tardas en deletrear la palabra "lagarto". Lo he sufrido en mis carnes. Y este tubito no hace milagros pero rellena y da alegría a la piel, la suaviza, la tensa y descansa. Es maravilloso.

Corte de pelo en Mishea

7. En cuanto al pelo, mi favorito sigue siendo el  combo de Agua de lluvia de Secretos del agua más el champú de arándano de The Body Shop, aunque ahora estoy probando una opción más barata y por primera vez estoy trasteando con la espuma ( concretando, con la de Rizos descarados de Giorgi Line, desde que la vi reseñada en el blog de Moli.)
Pero sin dudar el bombazo del año ha sido cortarme el pelo a lo garçon por primera vez en mi vida, gracias a las manos prodigiosas de Miriam, de Mishea, en la calle Múgica de Logroño. Ella es "mi producto capilar favorito" del año sin ninguna duda.


Maquillaje compacto solar Be+ de Cinfa

8. Y llegamos a mis favoritos en maquillaje, y sin duda alguna el puesto de honor se lo lleva el maquillaje solar compacto de Be+, de los laboratorios Cinfa, que cuesta en torno a los veinte euros. Producto español (navarro, por más señas), y de calidad altísima: formulación impecable, textura cremosa ultra cómoda, acabado natural empolvado y satinado al mismo tiempo, protección solar cincuenta... Lo tenía (casi) todo, el tono universal parecía ser su único fallo, pues para mí resultaba muy oscuro..., pero aplicado con brocha en forma de paletina se mimetiza de manera ideal con mi piel. Se me acaba de terminar y lloro por los rincones. La base Toleriane Téint de LRP es también buena pero no tan cómoda. La base de Benecos ha sido un enorme bluff, una mediocridad muy sostenible.

Colorete Angelika de nars

9. Un año más Nars ha sido una de mis firmas fetiches, y sus coloretes mis cajitas milagro, mi prenda sin la cual no salgo de casa. Treinta euros cuesta un colorete de Nars, pero vale muchísimo la pena. Sin embargo, en 2015 he logrado salir de mi zona de confort, que en este caso estaba conformada por el colorete Luster, para adquirir un rubor que llevaba años deseando, el Angelika, cuando supe que estaba acreditada... y para dejarme llevar por la locura final de un día de hospitales y arriesgar con Liberté, un colorete melocotón, sí, pero mate y con un matiz teja que lo hace muy diferente a lo que hasta entonces había utilizado. Ambos tonos han sido felizmente integrados en mis maquillajes tanto de oficina como de fin de semana.

Pinceles y brochas

10. Y, por último, una herramienta imprescindible para mí este año han sido los pinceles y brochas, más allá de ruborizar mis mejillas o ahumar mis párpados con ellos, única función que les permitía hasta ahora por culpa de mi ignorancia supina.
Aquí debo nombrar a dos grandes youtubbers, Aparichi MakeUp y Sara de MakeUp Te, que me han enganchado a sus canales y, vídeo a vídeo, me han enseñado el arte de difuminar. Gracias a ellas he aprendido que la necesidad de un buen pincel no se debía a las ganas de vender de tal o cual dependienta de Mac, ¡era verdad verdadera!
Por fin he terminado con los anti estéticos cortes e incluso he arriesgado con trucos de mi cosecha, por ejemplo, al terminar de maquillar mi cara tomo una micro gota de crema hidratante con la brocha y la difumino por todo el contorno del óvalo facial, queda mucho mejor que el tradicional paso de aplicarse un tissue humedecido. Y he descubierto que los pinceles de corrector son ideales para sombras cremosas, o que los de lengua de gato sirven muy bien para hacer transiciones. En una palabra, en 2015 aprendí a maquillarme.

Descubriendo la línea Relaxing chakras de Treets traditions (Fiesta deNavidad en Renascence)

$
0
0
Ayer os hablaba de los productos que me han subyugado durante este año que hoy termina, pero olvidé mencionar algo que es mucho más importante para mí: los espacios que he descubierto y amado durante 2015.
Detrás de cada comercio hay una o varias personas, una o varias familias, un proyecto y mil ilusiones. En este año he tenido la suerte de descubrir un maravilloso local de la cadena Tiger en Logroño o un mágico rincón llamado Hema en Madrid. Y si estas cadenas guardan en su interior mil historias entrañables protagonizadas por profesionales que son además personas encantadoras, cuánto más una pequeña tiendecita levantada a base de esfuerzo y cariño.

Fiesta de navidad en Renascence

En Logroño, las tiendas Sé happy de la Avenida de la Paz y de la calle Portales fueron mi gran hallazgo de otoño y sus acogedores rincones hicieron más llevadera mi vuelta a la rutina, pero el invierno me guardaba una sorpresa aún mayor: encontrar la perfumería Renascence, situada en la logoñesa calle de Jorge Vigón ha sido una auténtica fiesta.
Y precisamente una fiesta de Navidad fue lo que organizó Edurne hace unos cuantos días... Llegué y vi el local precioso, lleno de luces de color azul noche, bandejas con gominolas y bombones y gente comprando regalos entre risas y pequeños sorteos sorpresa.

Fiesta de Navidad en Renascence

Además de los ya mencionados bombones y las siempre apetecibles gominolas, Edurne nos tentó con unas pastas caseras que había horneado la cuñada de una de  sus amigas. Yo no pude comer nada porque era domingo y acabo de retomar la buena costumbre de hacer un día "marciano", es decir, detox, a base de batido verde... Por eso sólo acepté un antioxidante zumo de arándanos, pero eso no me impidió contemplar la belleza de las pastas, elaboradas con forma de abeto de Navidad o, aún más bonitas, de estrellas fugaces:

Pastas de la fiesta

Por cierto que estas estrellas que "traen cola" (no sé cómo decirlo en una sociedad donde todas las palabras se han cargado de doble sentido), en ciertos lugares de mi Andalucía se llaman "estrella de rabo" (véanse las comedias de los Álvarez Quintero, donde las expresión es de lo más habitual y abundante.) Pues la primera vez que dije en voz alta la expresión "estrella de rabo" en mi oficina de UNIR casi explotan de risa mis compañeros y todavía me embroman por ello, así que al ver estas pastas cerré con fuerza mi boca para no exclamar: "oooooh, ¡una pasta con forma de estrella de rabo!"

Fiesta de Navidad en Renascence

Y después de esta anécdota boba pero divertida, paso a contaros los descubrimientos que hice durante la fiesta en el local. Aproveché para comprar varios regalos de Reyes: un set de lavanda como el mío para mi tía Ana, a la que gusta mucho este aroma; una bruma de almohada para mi madre, que necesita descansar; una crema corporal para mi abuela, aunque el regalo va a consistir en un vale por diez masajes porque ella ya no llega a hidratar sus piernas y necesita ayuda... Y, para mí, un par de perfiladores de labios "Lip matic" de Pierre René que estoy probando y que me están seduciendo definitivamente.

Pero el gran momento de la tarde llegó al conocer (y caer rendida ante) la línea Relaxing chakras de la marca Treets Traditions.

Línea Relaxing Chakras de Treets Traditions

Así como las gamas naranja y turquesa de esta firma perteneciente al grupo Ortrade me parecen un poco demasiado afrutadas para mí (al menos en invierno), y la de lavanda me parece muy lograda pero no es en absoluto mi aroma preferido (salvo en la bruma para dormir que también probaré), este olor me ha cautivado por completo.
Treets lo describe como "powdery rose", rosa empolvada, y por culpa del nombre y el color pasé de largo en mi primera visita a la tienda: no me suelen gustar las fragancias en torno a esta flor. Pero es que este delicado aroma se compone también de coco y frangipani, y es exuberante y suave al mismo tiempo, jugoso y atalcado a la vez. Huele a tocador de dama antigua y a chuches de mi infancia, es un olor como de personas mayores al principio y de niños pequeños al final, y sobre todo es una fragancia radiante y muy muy sutil, una combinación perfecta entre matices dulces y empolvados que la hace muy femenina y deliciosa.

La gama se puede conseguir por precios muy razonables en tiendas físicas y en la red, y  se compone de mil y un productos, algunos clásicos y otros innovadores: manteca corporal, exfoliante, espuma de ducha, aceite de belleza, bombas esfervescentes... y unos saquitos de té de baño que protagonizarán una de mis primeras reflexiones en la bañera de 2016.

Outfit y Look Nochevieja´2015: oro, charol, Bell y Urban Decay

$
0
0
Para despedir el pasado año elegí el mismo vestido que en 2014: una auténtica pieza vintage comprada en El Corte Inglés durante mi adolescencia. Verde botella, cubierta de diminutas burbujas doradas. Semejante prenda pedía, si no a gritos a destellos, complementos dorados, mucho glitter en los párpados y unas mejillas luminosas:

Look Nochevieja 2015
Antes de detenerme en el maquillaje, y como del vestido hablé ya hace un año, voy a repasar los distintos complementos que lo acompañaron en esta ocasión: hacía mucho que no combinaba mi ropa con joyas doradas y realmente pude constatar de nuevo que regalan luz al rostro, lo iluminan y le aportan calidez, como si de la luz de una vela se tratase. Elegí por un lado mi reloj Full Blooded de Swatch en color oro junto a la sortija en latón dorado con piedra de Swaroski color ámbar de Las mil y una cuentas,

Filtro Instant de Apple

... y una auténtica joya familiar: la pulsera de oro que mi padre le regaló a su madre con su primer sueldo, y el anillo a juego que forjaron con los eslabones que sobraban cuando falleció mi abuela Cecilia:

Filtro Instant de Apple

Al cuello, un regalo de las recientes navidades: junto al libro de las horas que ya os enseñé, mi tía Maite me entregó un camafeo dorado, con ventana labrada y espacio para guardar "un mechón del cabello de la persona amada o una píldora de veneno", bromeó ella. Por supuesto, me decanto por la primera opción, aunque ambas son igualmente folletinescas.

Camafeo con cadena- feria de artesanía
Pero los claros protagonistas de mi outfit en esta Nochevieja han sido los zapatos, ya que por primera vez en mi vida he encontrado un modelo que me disloca, es verdaderamente cómodo, estiliza el pie, es de charol y ¡tiene seis centímetros de tacón!

Zapatos Jhesu
Los he comprado en la zapatería Caminata, en la calle Jorge Vigón de Logroño casi casi haciendo esquina con Vara del Rey. Costaban setenta y cuatro euros pero tenían un veinte por ciento de descuento, (son mis primeras rebajas del año y supongo que las últimas), y se quedaban en cincuenta y ocho euros: una ganga teniendo en cuenta la clase tan fina de piel de la que están hechos.
De ellos me gusta todo: el tacón bastante alto pero ultra cómodo y seguro, el brillante charol que me emociona... Pero lo mejor es que ópticamente hace que tu pie y tu pierna parezcan muchísimo más esbeltos:


Con pantalones

Con pantalones pitillos y blusas entalladas pero de corte evassé hacen un tipo estupendo, pero incluso con vestido y medias, al ser de caña tan baja no acortan la figura.
Y ahora pasamos a hablar de... maquillaje. Tras el combo universal para mí estos días, compuesto por el maquillaje solar spf 50 de Be+ (año nuevo, polvera repuesta) y el colorete peach de L´Oreal París, me decidí por labios melocotón también (oh, sorpresa), y comencé a construir la mirada.


Catrice, Bell y Urban Decay

Para la boca estrené la barra dorada Caviar and champagne de Catrice, de la colección de Navidad de la marca, que ofrece un envase preciosista, una textura cremosa pero firme y un acabado luminoso pero sin brillos por menos de cinco euros.

Quería estrenar en los ojos el lápiz 24/7 y el rímel ultra waterproof de Urban Decay y lo hice: así os puedo aportar mis primeras impresiones de ambos productos.
La máscara de pestañas es impresionante. Me parece hasta barata para lo que aporta: unas pestañas negras, densas, ¡largas! (con más longitud que volumen.) Volátiles, bien curvadas y sobre todo limpias, intactas, sin grumos, sin efecto ojera. El lápiz resiste todo un día a ras de pestañas superiores, y es la primera vez que he podido utilizar un delineador en la línea de agua sin temor a sacarme un ojo o a emborronar mi párpado inferior. Estoy más que feliz con ambas compras. 

Jumbo de Bell/ labial de catrice - "chuaches"

Pero si recordáis el comienzo de mi crónica, yo quería unos párpados bling bling. Y no era fácil encontrarlos, porque detesto la purpurina por lo engorrosa que resulta, y no me apetece invertir en un primer muy especializado si luego no le voy a dar uso, y... casi había renunciado a mi afán de conseguir unos auténticos párpados de Nochevieja cuando, al entrar en Beautik para recoger el labial de Catrice ( y el otro labial de la colección para mi madre), descubrí las nuevas sombras en lápiz de Bell.
Un formato jumbo y un compromiso de duración a prueba de bombas es lo que ofrece este producto cuyo precio no llega a los cinco euros. Elegí el tono tres, creo, porque el número aparecía en el plástico que fue directamente a la basura. Es un tono entre gris y malva, de efecto húmedo, surcado por mil chispas plateadas. Una locura. 

Con los ojos cerrados
Foto en interior con luz artificial, disparada por mi tía Pilar

En esta ocasión la marca Bell (perteneciente, al igual que Treets, al grupo Ortrade) ha logrado poco menos que un milagro cosmético: aunar en un sólo lápiz la permanencia de un producto de larga duración y la fugacidad, magia y el caos luminoso de un acabado rico en purpurinas. Doy fe de que  el brillo mojado y centelleante de esta sombra permanece fiel a lo largo de la jornada... y un poco más.
Sí, me gustó tanto el modelo y el maquillaje, que repetí. Para la comida de Año Nuevo, llevaba el mismo vestido de escote barco y lamé verde botella, el mismo charol y el mismo oro, y la misma luz paradójica en el rostro: salud campestre y virginal inundando las mejillas, y opulencia de noches barrocas desbordando los párpados.

Green Smoothie + Compota de Navidad light, o cómo adelgacé un kilo en estas fechas

$
0
0
Tras un mes de franca decadencia y estancamiento, he sacado fuerzas de flaqueza (nunca mejor dicho) y no he podido comenzar de mejor forma ni en mejor forma el año: gracias a la decisión casi casi heroica de no comer ni un solo dulce navideño y de retomar el domingo marciano y la media hora diaria de zumba (aunque sea en casa), ¡¡¡he adelgazado un kilo en esta semana!!!


Mi Green Smoothie definitivo

Una pequeña victoria que la balanza se había empeñado en negarme durante un tiempo, y que refuerza mis buenos propósitos para el año que comienza. Y como dedicar un día a la semana a pastar en alegría me da tan buenos resultados, traigo aquí mi receta definitiva de Green Smoothie, ésa que triunfa,  ésa que logra un sabor tan bueno que no da pereza tomarlo mientras tus tíos y primos se atiborran de arroz de la abuela a tu lado... o casi.

- 50 gramos de lollo rosso o lechuga de hoja de roble
- 25 gramos de brócoli cocinado al vapor
- 1/2 plátano 
- 1/2 manzana 
- el zumo de una naranja 
- pimienta negra 
- una pizca de cayena 

Se tritura todo con la minipimer y salen dos batidos hermosos y grumosetes para las dos tomas diarias. Es mejor no incorporar agua, la gracia está en tomarlo con cuchara en plan crema, acompañado en la comida con una rebanada de pan de espelta, y en la cena con espárragos o zanahorias baby.
Otro plato que ha triunfado es el desayuno dulce: a principio de la mañana se necesita tomar hidratos de carbono sin tonterías, sobre todo si se va a bailar después. Yo he decidido elaborar mi propia Compota de Navidad, un postre que siempre me ha fascinado, bajando las cantidades de azúcar y aportándole un toque brittish muy goloso pero poco calórico:

Compota de Navidad Light
 
Ingredientes para dos personas:

- 1 manzana Reineta 
- 1 pera
- 1 cucharada de postre de azúcar moreno
- canela en rama
- cáscara de naranja
- bonus strack

Se pone la fruta fresca troceada en un cazo a la lumbre, fuego lento durante unos diez minutos hasta que se deshaga un poco, con medio vasito de agua, una cucharadita de azúcar negra, la cáscara de naranja y una rama de canela. Se deja enfriar en sendos platos, y ahora llega el bonus track: se añaden por encima un par de alegres cucharadas de natilla de vainilla light (mis preferidas son las de Vitalínea), a modo de "créme anglaise".

Os aseguro que tras este brunch dulce una tiene fuerzas para rechazar el coulant de la celebración de los cien años de la tía abuela Mari en un hotel de alto copete,  los bombones de la fiesta de Navidad en la perfumería Renascence... o los turrones de la abuela, a los que al menos se puede enfrentar una preparándose una buena taza de Rooibos en latte de la marca Teterum.
 

Reyes Magos 2016: ... y mi copa rebosa

$
0
0
Como todos los años, y cumpliendo una gozosa tradición, paso a detallaros los regalos con los que Sus Magestades han tenido a bien rodear mi zapato de charol, no sin antes comentaros que la noche de ayer fue verdaderamente mágica:

...y solo es una porción de nuestro cuarto de estar

Vimos la cabalgata desde el balcón de la casa de mi abuela (es un primer piso), y armamos tanto jaleo que tanto Gaspar como Baltasar alzaron la cabeza, nos sonrieron y saludaron, para mayor regocijo de mis primitos mellizos: con apenas dos años y medio, fueron los claros protagonistas y su alegría gritando "Navidad!" y "Baltasar!" nos traspasó a todos.

Cabalgata en Logroño

Luego llegó el momento de colocar los regalos, y pudimos comprobar una vez más que las prudentes palabras "amigo invisible" que alguien se atreviera a pronunciar tímidamente cuando arreció la crisis no parecen formar parte del diccionario de nuestra familia: hasta 190 regalos contó mi primo el del iPhone (en total somos treinta locos regalando a diestra y siniestra...) 
Este año me han regalado libros y cosméticos como siempre, y como novedad... ropa!

Chaquetón Nottingham

A mí no me gustaba nada que me regalaran ropa porque... no me solía entrar! Pero eso afortunadamente ha cambiado (y más que cambiará si Dios y yo queremos, ya que de aquí a final de febrero que tengo una boda quiero adelgazar cinco kilos), y ahora disfruto con este tipo de regalos. 
Mi prima Claudia me ha comprado este precioso chaquetón de pelo negro (sintético of course), de su tienda, que ya no es Primark sino una mucho más elegante, de corte brittish, que se llama Nottingham y es preciosa, pronto le dedicaré post. El abrigo es muy calentito y vestido. Y para debajo...

Blusa Pull&Bear

Mi primo el del iPhone me ha comprado esta blusa azul noche de terciopelo y estampado al estilo kimono en Pull&Bear. Es cómoda y bonita a partes iguales, sirve para vestir en tribunales de TFG o para ir al teatro pero también para la oficina o para wherever.
Además he tenido libros de Harry Potter de mis tíos, un libro de recetas y un precioso bebé marca Pepote de mi madre, una manteca corporal de fragancia Powdery rose de Treets traditions que me he puesto yo :) y un secador de pelo con difusor de mi tía Conchita que me va a resultar de lo más útil junto a la espuma Rizos descarados de Giorgi line.

Libros & cosméticos 

Mis tíos de Burgos me han regalado un infusor de té y una infusión llamada "Cómete calorías" de la casa Cafés Santa Rosa que contiene Pu erh, rooibos, canela, cayena y limón. La tendré que mezclar con cacao Valor sin azúcar, porque sino será demasiado para mí.

Infusiones

Pero lo que más ilusión me ha hecho, además de la ropa y de la magia, es una auténtica gayata de montañero que ha pedido mi padre al rey Baltasar (los regalos de mi padre siempre son especiales...)

UN PALO! UN PALO!!!


Tiene justo mi altura, y mil escudos claveteados: es una costumbre alemana la de clavar en el bastón el escudo del pueblo o castillo alemán visitado. Mi padre tiene varios bastones y siempre me deja uno cuando emprendemos nuestras excursiones veraniegas, pero ha querido que yo posea uno en propiedad.
Ya me veo paseando con él por el bucólico parque del Ebro!



Mis cinco imprescindibles de La Roche Posay: aprovecha el 15% dedescuento

$
0
0
Desde el siete de enero (que deberíamos declarar Día Mundial de la Saudade Post Navidad para los muy navideños como yo, o del comienzo de las Segundas Rebajas para el resto de los felices mortales), en muchas farmacias de la geografía española podremos encontrar los productos de La Roche Posay con un suculento descuento... Paradisíaca ocasión que aprovecho para realizar crónica y reseña de los productos de la mencionada firma de parafarmacia francesa que atesora mi tocador.

Mis imprescindibles de La Roche Posay

1. Aguamicelar: durante mucho tiempo creí que no me agradaba porque la comparación con mi favoriísima Nuxe era odiosa. Me empeñaba en usarla como producto de acabado dentro del sistema de doble limpieza, y al no contar en su fórmula con ingredientes como  bisabolol, aloe vera o rosa de Bulgaria, no notaba que dejase calmada mi piel.
Con el tiempo comprendí que el agua micelar no es sinónimo de agua termal, y que por lo tanto  su función no es calmar sino limpiar... Y eso lo hace aún mejor LRP que Nuxe. Se puede utilizar este agua como único producto de desmaquillado, incluso en los ojos. Deja la piel fresca y chirriante de puro limpia.

2. TolerianeUltra: fluido hidratante muy ligero y sin embargo muy nutritivo. Por dieciséis euros que cuesta normalmente es una de las mejores cremas que hay en el mercado para apaciguar pieles sensibles. Este tubito de envase ultra higiénico cuenta con tres de mis ingredientes favoritos: manteca de karité, escualano y glicerina. Esta última se encuentra en segundo lugar en la lista, por lo que la crema funciona muy bien como primer natural, y deja una piel jugosa y aliviada. No contiene parabenos, alcoholes ni petrolatos, y sí, contiene silicona, pero muy poca: si yo no la noto, nadie la notará :)

3. ContornodeojosRedermicC: junto con el C-VIT de Sesderma, es el único producto que de veras funciona bien en mis ojeras: no necesito atenuar su color gracias a Dios pero sí alisar, descansar y descongestionar la zona, y eso lo consigo con vitamina C. Es fácil de aplicar y muy hidratante, y no produce reacción.

4. BasedemaquillajeTolerianeteint: más que una base, un poderoso corrector. Lo tapa todo sin taponar poros, su formulación es bastante respetuosa y si la mezclas con un poco de Toleriane Ultra o la aplicas con brocha, regala un acabado bastante bonito. Para mi gusto es la mejor opción de gama media si quieres una base fluida correctora que no sature la piel.

5. Cicaplastlevres: mi último hallazgo dentro de la casa. Uno de los mejores bálsamos labiales que he probado en mi larga vida cosmética: no es barato, cuesta unos seis euros, pero restaura unos labios cuarteados en cuestión de horas. Contiene manteca de karité y cera natural de abejas, un cinco por ciento de pantenol y un complejo mineral de cobre, zinc y magnesio. 

Estos cinco productos de La Roche Posay constituyen mi fondo de tocador, mi botiquín de primeros auxilios cosméticos..., mi particular bálsamo de Fierabrás! 

Champú a la camomila de Urtekram y henna Radhe Shyam: aclarándome lasideas

$
0
0
Llevo mucho tiempo con el pelo borrascoso, enfadado. Llevo mucho tiempo con el pelo que pide hidratación a gritos pero al mismo tiempo se engrasa con sólo mirarlo. Llevo mucho tiempo con el pelo fosco y oscuro, y las mechas rubias desaparecen en él como por arte de magia (negra). ¡Demasiados Bad Hair Days!
Cortarlo fue un primer paso, y muy acertado, pero hacían falta más. Tras sesudas meditaciones comprendí dos cosas: necesitaba un champú lo más natural posible que no resecara ni engrasara el cabello, y necesitaba aclararlo con algún remedio no agresivo.

Ingredientes para aclarar el pelo en casa

Acudí a CataNatura, mi herbolario de confianza... ¡y conseguí ambos objetivos en una sesión de spa casero dominical!
En primer lugar encontré toda la gama de productos capilares Urtekram, y en ella, un magnífico champú a la camomila que por siete euros ofrece una formulación de cuento de hadas: sobre una base lavante de coco y maíz, extracto de camomila y aceite de camomila en un lugar muy destacado del Inci. Aloe vera como primer ingrediente. Y cero de siliconas, y cero de H2O2, y cero de sulfatos. Hay perfume, muy al final.
Iba a pasar por caja feliz como un regaliz cuando me detuve ante el estante de las cajas de henna Radhe Shyam. Recordé que mi amiga Anita (¡cuánto te echo de menos!) me había recomendado la henna, ella la utiliza y tiene el cabello precioso... pero negro. 

Primer paso...
De todos modos vi que había henna "rubio dorado", en este caso mezclada con una planta llamada casia, por cuatro euros, y decidí cometer una locura.
Pensé que cualquier cosa sería mejor que la decoloración que me propone Myriam de Mishea, único paso efectivo si quería volverme rubia, porque los sucesivos baños de Neo color habían conseguido que mi color rojizo saliera siempre a la superficie...Ten cuidado con tus deseos... porque se harán realidad: yo quería ser pelirroja cuando tenía el pelo largo, y ahora con mi nuevo corte quiero volver a ser rubia y no puedo.
Me lavé el pelo y preparé el mejunje. 

Enriqueciendo con manzanilla y limón

Anita lo solía mezclar con té y un huevo: lo del huevo me daba pereza pero el té me pàrecía mejor opción que simple agua, y ya que estaba buscando aclarar mi pelo, me decidí por manzanilla.
La dependienta de CataNatura me recomendó añadir vinagre o limón, y preferí esto último. Fui mezclando con una cuchara de madera (el metal y la henna no hacen buenas migas) hasta conseguir una pasta grumosa pero uniforme y firme.

Mmmm... papilla para la nena...

Decían que iba a dejar el baño perdido y que el mejunje chorrearía goterones... pues no ha sido para tanto: sólo he manchado el lavabo y lo he limpiado al momento. Creo que tener el pelo corto ayuda mucho :) También decían que debía tener la mezcla sobre mi pelo tres horas bajo papel film y aplicar calor: yo sólo he podido invertir dos horas pero ha surtido efecto. Después he vuelto a lavarme el pelo con el maravilloso champú de Urtekram.
El resultado se puede resumir en una palabra: alucino. Os ofrezco en primer lugar una imagen del antes y el después: 

Nochevieja: me había lavado el pelo el día anterior, y aún así...

Hoy... con la misma luz interior 
Tita Hellen me había dicho: "cuidado con la henna que escupe el tinte anterior". Y yo: ¿de verdad?, ¿me lo prometes? Más que una catástrofe me parecía una promesa paradisíaca. Y se ha cumplido: señoras y señores, dos horas de henna Radhe Shyam más dos lavados a la camomila de Urtekram te aclaran las ideas... y te aclaran un tono entero y verdadero. 

Reflejos dorados, señoras...

No, no te vuelve rubia platino ni te ves convertida en Marilyn Monroe..., pero arranca reflejos dorados a tu cabellera, y no sé si es la henna o el champú o la conjunción de los astros pero por primera vez desde hace mucho (concretamente desde que terminé el agua de lluvia de Secretos del agua), me veo el pelo ¡suave!, y con el punto justo (el dorado término medio del que hablaban los clásicos) entre frescura y nutrición. Y brillo, brillo, brillo. Mucho brillo.

En el flequillo se puede ver

He utilizado medio paquete, y la mezcla con manzanilla y limón me ha chiflado. Y el champú me parece una gozada: se nota muchísimo en el flequillo, que suele ser mi perdición, en seguida se me ensucia o se me pone como rígido o pájaro loco, y esta vez volaba, suelto y grácil.
La luz (o la no-luz) de hoy no da mucho juego, pero aún así creo que se puede ver que he quedado ¡mucho más rubia!

Labiales estilo Kylie Jenner: mis opciones

$
0
0
Hasta que no asomó su nombre por la esfera de los blogs de belleza, no tenía idea alguna de la existencia de Kylie Jenner.
No me gustan los programas del corazón y sólo leo publicaciones del tipo Hola en la peluquería, de seis meses en seis meses... Supongo que para mí el nombre "Kylie" seguirá siempre irremediablemente unido al apellido "Minogue", ese ídolo musical de mi adolescencia.
Pero si algo tengo que agradecer a la por lo visto hermana de Kim Kardashian es que haya rescatado y puesto de rabiosa actualidad el color marrón chocolate, que siempre fue el oscuro objeto de mi deseo en cuanto a barras de labios, aunque me favoreciera infinitamente menos que el risueño tono melocotón.

Imagen de la página web de Sephora

Así que yo también, siguiendo el rastro de bloggers y youtubbers que admiro, os presento mi lista particular de "labiales Kylie Jenner". Ya sé que los que utiliza ella tienden al matiz topo y a la textura mate, de hecho se habló de que usaba el perfilador Soar de Mac "y nada más",  pero yo voy a concederme una licencia poética y en mi lista habrá más calidez y desde luego más hidratación, ya que justo lo que me atrae de los labiales marrones es ese acabado cremoso como de natillas Danone que aportan: si no lo digo, ¡no soy yo!

1. Durante años anduve enamorada del Lip Brown número cuatro de Bobbi Brown: ese color que la maquilladora creó como un tono desnudo para que cada mujer pueda aplicárselo casi sin mirarse al espejo, pero que al ser dirigido al público norteamericano, que tiene labios mucho más pigmentados que los nuestros, en la piel de una europea queda como un labial chocolate:


Imagen de la página web de Bobbi Brown

Se trata de un color sólido, cremoso y oscuro pero dulce. Nunca llegué a tener esta barra de labios pero me la he probado un centenar de veces en el mueble de Bobbi en el Corte Inglés de Nervión en Sevilla: entonces no tenía posibles para permitirme su compra, pero ahora que vuelve a estilarse, creo que en mi próxima visita a Madrid me regalaré este tono. 

236 Organza de L´Oreal- Foto mía

2.  Mi siguiente gran deslumbramiento en el mundo de los labiales también fue un color marrón, si bien es cierto que con un fuerte matiz malva metalizado que lo suaviza y contrarresta: el maravilloso Organza de L´Oreal París, cremoso y metálico a la vez, marrón y rosado a la vez, que en el pasado trimestre volví a encontrar. Por cierto que en mi post de favoritos del año que acaba de terminar olvidé nombrarlo, junto al colorete Peach de la misma firma son dos imprescindibles de 2015 para mí. 
Organza está a caballo entre un tono chocolate y un tono labio, algo que lo hace adorable y muy verosímil, un labial de lunes a domingo. Claro que soy consciente de que los tonos preferidos por Kylie Jenner son mucho más oscuros, como el famoso Lolita de Kat Von D:


Lolita de Kat Von D- luz interior, me lo probé ayer en Sephora

3. Me parece que el furor por los labios de Kylie ha coincidido con el lanzamiento en España de estar firma y con el éxito de este labial icónico que por mucho que me tiente no pienso comprar: ¡atadme las manos! Me parece que en mis labios queda muy oscuro, que resalta cada una de las imperfecciones de mi boca, y que su textura es más seca que la de una conserva en salazón. Dicho todo esto, el tono Lolita es un hito dentro de los labiales marrones del momento, y tenía que estar en mi lista.

Nueva colección de labiales Kate for Rimmel London

4. ¿Y si intentamos encontrar clones del Lolita en una textura más cremosa y un precio más accesible? Essence tiene un labial llamado Cool Nude (número cinco) que puede valer, Deliplús cuenta entre sus barras cremosas con los números tres y cinco que son tonos castaños, el tres más frío y el cinco más rosado, pero le tengo alergia a un par de dependientas de la perfumería del Mercadona, que cuando me ven coger el tester me dicen "déjalo ahí". Señora, ¿para qué sirve un probador sino es para probar? ¡No me lo voy a comer! Así que me quedo sin saber si el tres o el cinco pudieran ser buenos clones del Lolita en versión cremosa, que me da el corazón que sí.
En IF, en cambio, me dejan mirar a mis anchas y he descubierto una nueva colección de labiales firmados por Kate Moss para Rimmel, esta vez de tonos desnudos algo desvaídos, de los que borran el labio, menos el tono 48 que es un ¡poderoso chocolate!

Tono 48 de kate para Rimmel London

Diréis que el tono es igual de oscuro que el de Lolita, pero es que el acabado jugoso resta mucha solemnidad y le aporta luz y tersura.
Perdonad la falta de precisión en este y el anterior "chuache", en ambas ocasiones he probado el tono en tienda y lo he fotografiado así a todo correr, todo sea por la ciencia empírica. 

5. De todas las opciones de gama baja o gama media, sin embargo, me quedo con el tono "Brunette ambition" de H&M Beauty.

Brunette ambition de H&M Beauty

Nada más descubrir la nueva gama de maquillaje de los almacenes suecos, caí rendida ante este tono que para mí es lo mismo que el Organza pero un tono más subido y un acabado menos metalizado, completamente cremoso. 


Brunette ambition swatch

Hasta aquí mi lista de labios Kylie Jenner. No sé por qué me apasiona tanto este color, si soy rubia, tengo los labios finos y no pienso succionar ninguna botella de vidrio para engrosarlos... pero a lo largo de este post creo haber trazado un recorrido que demuestra que el fervor por los labios chocolate ¡me acompaña desde mi más temprana adolescencia!

Reflexiones en la bañera (XXIII: té de baño Treets traditions contra lasaudade)

$
0
0
Sumergirse en una bañera crujiente y rebosante de cálida espuma es un remedio natural contra la tristeza: lo dijo Tomás de Aquino. Bueno, no con esas palabras textuales, pero la idea es tomista y como yo soy muy tomista, el domingo pasado volví a reflexionar entre burbujas para paliar un poco mi saudade, envuelta en el novedoso té de baño de Treets Traditions.

Mi bañera infusionada- foto mía
1. La semana que sigue al día de Reyes para mí es mortal. Se apagan las luces, comienza el tiempo ordinario, hay que guardar el belén de Playmobil, que de pronto fuera de fechas comienza a verse como muy naíf... Bofetón de realidad, lo denomina una de mis compañeras, y yo necesito al menos cuatro días para recordar que mi realidad a mí me gustaba bastante, y que yo ya era feliz antes del uno de diciembre de 2015.
2. Este año se ha unido al trauma post Navidad general en mí una murria de madre que no había experimentado antes nunca: tener a tus padres en casita dos semanas, ver tu salón lleno de velas, villancicos y madre cada día y luego tener sólo el cañón y a un Simon Baker virtual por toda compañía no es bonito. Encima, viajando por los mundos de YouTube encontré la escena de la película Dumbo en la que el elefantito va a visitar a su mamá. Terrible.

Conmigo no hagan la prueba los días siete u ocho de enero

3. Bueno, una vez desnudado mi (demasiado) tierno corazón ante mis asombrados lectores, paso a valorar soluciones al trauma post Navidad. Opción A) encerrarse a leer el primer libro de Harry Potter y la novela Persuasión de Jane Austen como si no hubiera un mañana. Ambos libros son re lecturas y por eso sé a ciencia cierta que me harán muy feliz. Buena idea. Opción B) salir de rebajas a quemar la Visa aprovechando que he subido de categoría en el trabajo, ergo también he subido tímidamente de sueldo. Buena idea. Opción C) Comprar un bote de Nutella y una cuchara grande... No, eso no. El aceite de palma no es bueno ni para el medio ambiente ni para mí. He aquí una diferencia ontológica entre el ser y el estar (bueno). La filosofía flota en el aire.

Chiste de Forges vía wasap
Decidí centrarme en las dos primeras opciones, combinándolas en una sola: comprar el novedoso té de baño de Treets Traditions en Renascence y meterme en la bañera con Harry Potter y los efluvios de la rosa empolvada invadiendo todos mis sentidos.

4. Me fascina la saga de Harry Potter. Hace años leí los cuatro primeros libros y lo acabé dejando porque la trama se volvía cada vez más oscura. Ahora he madurado (diga lo que Internet sobre las lágrimas ocasionales), y puedo disfrutar incluso de la lucha contra Lord Voldemort. Aunque me ocurre como con el Mentalista: lo que menos me interesa de esa serie es John el rojo, prefiero disfrutar de los personajes protagonistas, de su historia de amor y de la resolución de casos que nada tienen que ver con el color rojo. Pues de Harry Potter lo que de verdad me gusta es la ambientación de Howarts, la construcción de los personajes, la idea tan consoladora de que un chico que no ha tenido nunca un hogar lo encuentre. Por eso me parece tan especial el primer libro, porque está impregnado de una sensación de asombro y de que todo es regalo realmente genuina.

Funcionamiento del té de baño. Imagen vía la tía Maruja

5. El té de baño de Treets traditions viene en tres bolsitas de té gigantes en un paquete rosa de cartón que cuesta seis euros. Sí, cada baño te sale por dos euros (¡aleluya, no me he olvidado de dividir cuando no hay decimales de por medio!) Teniendo en cuenta lo que cuestan las bombas de Lush y no digamos algunos circuitos hidrotermales, no me parece un precio disparatado. Tienes que llenar la bañera a mitad con agua muy muy caliente, infusionar y añadir agua fría al gusto.
El baño ha adquirido propiedades hidratantes y aromas poderosos: con deciros que el agua caliente en mi casa huele normalmente mal (a barro... no hay dolor. Tenía que haber algo de Logroño que no me gustara un pelo), y con este producto desapareció el enojoso acorde, ya imagináis el poder de seducción olfativa que desprende. Existen muchos geles que no puedo utilizar en el baño por esta razón, incluido mi adorado gel de arándanos de Ziaja que reservo para duchas y para lavarme las manos.
El aroma que queda es, como ya os dije, una mezcla de tocador de dama antigua y chuchería muy sutil. Empolvado y dulce. Y si luego rematas con la manteca corporal del mismo aroma, la sensación de balneario en tu cuerpo dura toda una semana.


Chocoterapia by Adaldrida

6. Pero me había quedado con ganas de chocolate... y como en tiempos de pena suprema hay que permanecer activa, compré doscientos gramos de cacao en polvo sin azúcar valor y elaboré mi primera mascarilla facial, hidratante y exfoliante, de la línea "Chocolaterapia by Adaldrida"... Próximamente en este mismo espacio, tendréis la receta y el tutorial.

7. Ya estoy totalmente repuesta. Pero lo que me ha curado no han sido las suculentas rebajas, ni la sesión de spa casero, ni verme rubia otra vez... no, lo que de verdad me ha salvado es volver al trabajo: las clases, la urgencia de tener alumnos que entregan su Trabajo de Fin de máster hoy en convocatoria extraordinaria... y el disfrute de compañeros de oficina también extraordinarios.

Bricolaje cosmético: mascarilla hidratante y exfoliante Bombón dechocolate "By Adaldrida"

$
0
0
En el pasado fin de semana logré sacar a flote una chispa, un rescoldo de creatividad desde el fondo mi pena suprema por el fin de las navidades, y conseguí crear una obra... casi maestra.
Perdonad la inmodestia: humildad es andar en verdad dijo Teresa de Ávila, y yo soy un puñetero desastre en muchos frentes de mi vida..., pero en esto de la creatividad con las palabras y las cosas tengo algo, tengo don, y he decidido explotarlo.
Llevaba tiempo deseando fabricar con mis manos un producto de chocolaterapia que no aportara calorías, y así nació esta mascarilla facial que es a la vez exfoliante e hidratante, y que es válida para pieles secas, mixtas y sensibles.

Mi criatura
Mi criatura... ya estrenada

El cacao es antidepresivo, antioxidante y anti muchas cosas..., pero antiadelgazante también. Sin embargo si nos decidimos por su uso tópico, las propiedades para la piel son infinitas, y sin sentimientos de culpa más allá del ataque de orgullo que me ha producido su elaboración.
No os digo más que cuando la probé (vía tópica, recuerdo) en mi propio rostro (sensible y reactivo, recuerdo una vez más), pegué una zapateta en el aire, dije OMG como hobbit pija que soy, y pensé: "si llego a tener un conservante tipo Cosgar y un envase molón (para mi uso personal compré este pote de cristal retro en Tiger), llevo el producto a Renascence para que Edurne lo venda, o me pongo a venderlo yo en el blog".
Así me ha quedado.

Ingredientes del asunto

INGREDIENTES:
 No puede ser más fácil.

- 150 gramos de cacao en polvo sin azúcar Valor
- 200 mililitros de aceite de almendras dulce puro
- la monda de una mandarina
- una ampollita de vitamina E
- *
(*): Ahora debería callarme un ingrediente en plan fórmula de la Cocacola, por si al fin decido venderlo :)

Primer... no, segundo paso

La clave del aroma tan inefable, no sólo a cacao o a chocolate sino a puro bombón, es utilizar aceite de almendras aromatizado a la mandarina, es decir, habiendo macerado en él durante tres semanas una monda lironda. Supongo que la versión rápida consistiría en añadir al aceite sin más unas gotitas de aceite esencial de naranja, pero entonces yo no lo podría utilizar en la cara, y de esta otra manera sí puedo hacerlo.
Si vamos a usar sólo aceite de almendras. añadiremos en esta fase oleosa la ampollita de vitamina E (yo ya la había añadido al macerarlo), y los aceites esenciales con los que queramos enriquecer el producto: en mi caso, un par de gotas de aceite de árbol de té. 

Tercer paso

Se vierte el cacao en polvo por encima, ¡y a amasar con alegría y una cuchara de palo! Queda una masa brillante y firme, lista para ser disfrutada.
(**) Bonus track: si en la fase oleosa en vez de naranja o mandarina añadimos aceite esencial de lavanda o de palo de rosa, el producto final olerá a uno de estos bombones de alta cocina tipo Ferrán Adriá: "sinfonía de cacao bucólico a la vinagreta de lavanda".
(***) Más bonus track: si al cacao añadimos unos buenos puñados de azúcar moreno, podemos convertir el exfoliante facial en corporal.

Primer resultado
Dos consideraciones finales:
1. Es rápido y barato: Los cien gramos de cacao cuestan en la chocolatería Valor unos dos euros, el aceite de Marnys no recuerdo cuánto me costó en Bilbao pero fue bastante asequible y el utilizado doscientos mililitros.
2. Como ya he dicho, es apto para pieles sensibles, pero también se puede modificar. Al estar hecho con cacao en polvo, el grano es tan fino que se puede utilizar en cutis delicados, aunque rasca lo justo. De todas formas, si vuestra piel es más resistente y queréis un poco más de "rasque", siempre se puede añadir azúcar moreno en cantidad pequeña.
Como descubrís en la anterior imagen, yo al principio usé cien gramos, y me quedó bastante líquido, por lo que he añadido cincuenta más, pero es verdad que manteniéndolo en la nevera se solidifica bastante. Al final, después de mezclar otro medio paquete de cacao, logré la textura ideal para mí, que podéis ver en esta última y absolutamente pecaminosa foto:

Mother of God
Lo he utilizado en un par de ocasiones y estoy enamorada cual Narciso, debo confesarlo.
El aroma es embriagador, el aceite hidrata al mismo tiempo, aunque parezca lo contrario se retira con facilidad... Deja la piel suave. luminosa y resplandeciente, y los sentidos relajados y felices, ¡deseando meter la cuchara y no detenerse nunca jamás!

Ruborizándome con W7: bronceador Honolulu + colorete en gel A hint ofCuba

$
0
0
El pasado viernes decidí coronar una semana muy especial en la que, entre otras cosas, firmé el contrato de La noche que no existe, mi nuevo poemario que está a punto de caramelo, con una tarde de "potichuches" en Beautik Logroño:

Potichuches- filtro Chrome de Apple

En realidad quería ver las nuevas colecciones invernales de Essence y Catrice, pero me dejaron bastante fría (es lo propio), y encontré novedades que me emocionaron mucho más, como el famoso Brushegg para limpiar pinceles que llevaba ¡meses! buscando. Me llevé dos, uno en azul y otro en rosa, con la idea de regalarlo. Estoy en modo ensayo error con ellos para sacarles todo el jugo posible y dejar mis brochas relucientes. Me costó cuatro euros cada uno y me parecen preciosos, la verdad, muy en la estética dulce y naïf que tanto me inspira. To be continued, pronto los revisaré a fondo.
Ya me iba de la tienda feliz con mi nuevo juguete cuando Mila me regaló dos probadores enteritos de coloretes en gel de la casa inglesa W7 y me enseñó una novedad de esta firma de lo más apetitosa que acabó en mi cesta:


Honolulu de W7- filtro Instant

Hasta ahora no había tenido yo suerte con W7, probé una paleta y un par de jumbos y me parecieron tirar el dinero a la basura... Pero con Honolulu y con A hint of Cuba comienza el romance entre Adaldrida y esta marca barata de clara inspiración Benefit.
Por tres euros tenemos una cajita de cartón plastificado, ligera y tan bonita que hasta mi abuela, mujer pragmática donde las haya, se enamoró de ella y de los brusheggs cuando los fotografié bajo el ventanal de su cuarto de estar. Abres la cajita encantada y encuentras una brocha suavísima y un polvo de sol bastante oscuro y muy, muy sedoso, casi cremoso. De ambas cualidades saqué dos conclusiones terroríficas y precipitadas en la tienda: not for me/ nido de siliconas.
¡Pues no!

Honolulu + Cuba

Aplicado con mano ligera, Honolulu no "enmarronece" la piel ni le da un aspecto sucio. Más bien aporta calidez y un aspecto muy natural gracias a su textura mate pero suave. Se trabaja de manera muy fácil y me encanta el tono que regala al cutis: decían que servía para contornear pero lo veo muy cálido para ese menester.
Y, mirando la lista de ingredientes, hay siliconas, cómo no encontrarlas en un producto tan barato si incluso casas como Chanel y Benefit también las incluyen..., pero me agradó verlas en un lugar bastante remoto, en segunda o tercera línea. Y gracias a Mila de Beautik, pude combinarlos con A hint of Cuba y quedar absolutamente hechizada ante tal unión.



A hint of Cuba- A hint of Tahiti- #NoFilter

Si negara haberme sentido tentada más de cuatro veces por el famoso colorete líquido Chachatint de Benefit, mentiría. El precio es el que siempre me disuade, sobre todo desde que mi amiga Diana me trajera de Puerto Rico el mítico Benetint y se derramara en mi bolso sin compasión. Sin embargo, su secuela caribeña es mucho menos líquida y sobre todo posee un tono anaranjado que ruboriza las mejillas como si el sol que se refleja en todos los naranjos del patio de naranjos de Sevilla hubiera decidido teñir mis pómulos en vez de la ciudad.  

Mejillas soleadas

Ya sé que un producto barato no posee la misma calidad que un producto caro, que detrás de una gran firma de alta cosmética hay mucho mimo, mucho trabajo y un arte único, que comparar un frasquito que cuesta cuatro euros con uno que cuesta treinta y cuatro es poco menos que competencia desleal..., pero A hint of Cuba me ha parecido un clon maravilloso. He comparado tonos en el mueble de la firma californiana en Sephora y yo los veo muy similares.
La única precaución que deberíamos tomar con ambos es difuminar los bordes, tarea algo difícil pero que se consigue mojando una brocha en polvos compactos y dando algunas pasadas.

En Sevilla, a finales de enero comienza a florecer el azahar, por lo que estas frías semanas en el Norte me suelen parecer eternas. Pero W7 y Beautik han logrado salpicar de color y calor el lunes más triste del año.

Aceite labial de la colección Winter & wonderful de Essence: postdestroyer

$
0
0
Hoy, un post destroyer, de esos que no suelo escribir (casi) nunca, para quedarme a gusto lanzando al aire un par de ladridos que digan que un producto en concreto me parece una porquería infinita, y que no me consuela nada haber pagado no más de tres euros por él.
Hoy voy a desmontar el "maravilloso" aceite labial de la edición limitada Winter & Wonderfull de Essence.

El acusado...

Hace algún tiempo, Clarins creó un apetecible aceite labial que se declinaba en dos aromas, frambuesa y miel, costaba unos veinte euros y aunaba tratamiento y brillo goloso en un envase innovador con un atractivo aplicador en forma de suave gota gruesa.
En seguida leí una decena de reseñas alabándolo, también un par de voces discordantes (las bloggers Mareas y Bliur, por ejemplo, afirman que el tratamiento no se nota mucho y que el aceite queda como flotando en la superficie del labio), que no lograron acallar mi curiosidad: la emoción crecía, el novedoso paceite me tentaba cada vez más y más, y yo iba calibrando la inversión, a veces pensaba que su compra era inminente, a veces se apagaba la llama, lo llegue a encontrar en la perfumería Mary Ely de Logroño por cuatro euros menos de lo acostumbrado, y entonces...

E.L. W&W de Essence


Entonces comencé a leer en blogs y redes sociales que la nueva colección invernal de Essence incluiría un par de tubitos similares, en tonos miel y frambuesa, y claro, era razonable pensar que serían buenos clones, y pensé... voy a probar la versión barata antes.
De la colección nada más llamó mi atención, aunque el visual era bellísimo, con recreación de puente nevado y estrellitas de nieve plateada incluidos. 
Me llevé el gloss frambuesa que olía poderosamente a salsa de frutos rojos sobre una cheesecake, y al aplicármelo mi primer pensamiento fue: algo que huele tantísimo es porque contiene toneladas de perfume... Voy a ganar el premio Nobel de lógica. Pero no hay dolor, me lo apliqué y quedé encantada con el tono resultante: mis labios se sonrojaron.

A la media hora de aplicado

El color duraba eternidades, no así el brillo, que desaparece en diez minutos, literal. Y cada vez que desaparecía, yo sentía mis labios muy muy secos, así que reponía el producto, que ya suponía un cúmulo de petrolatos. La fotografía que ilustra este primer paso fue hecha tras la segunda re aplicación, una media hora después de la primera aplicación. Ya para entonces sentía la boca bastante seca y sensibilizada.
A las cuatro horas noté que no podía soportarlo más, tenía los labios heriidos. Desmaquillé con agua micelar de LRP, y entonces... (AVISO, las siguientes imágenes pueden herir sensibilidades...)

Parece maquillaje de Halloween...

... Sobre todo la mía. Reconozco que tengo los labios muy sensibles y que la combinación de parafina más perfume no suele ser buena idea, pero nunca, nunca, nunca un labial me había destrozado de tal manera. Subflava por ejemplo me dijo que en ella no provocó semejante cataclismo.
Para poder comparar en un método científico, ayer me acerqué con un disco de algodón alcoholizado a una perfumería IF, higienicé el probador del aceite labial de Clarins y me lo probé. Fue amor absoluto, y ahora sé que sí lo voy a comprar sin buscar ningún otro atajo engañoso. No tiñó mi boca, la cubrió de un brillo amoroso y muy duradero. No me parece el producto más nutritivo del mercado cosmético, pero mimó mis labios y sobre todo los hizo brillar por horas.

Nota: este post no pretende ser una enmienda a la totalidad a Essence, marca que suelo consumir y que en el pasado año se superó: yo ya no puedo vivir sin sus brochas de la colección Make me pretty (señores, háganlas fijas), sin sus productos para cejas y sin sus labiales... pero con este producto no han acertado, al menos en mí.

Una historia de amor: rooibos en latte de Teterum

$
0
0
Esta es la historia de Adaldrida, una chica dulce. Muy dulce. Tan dulce, que se diría toda entera de algodón... de azúcar.
Convencida estoy de que, hasta hace un año y medio, yo era una auténtica adicta al azúcar. Y así habría continuado si unos análisis no me hubieran alarmado con índices glucémicos terroríficos, índices que hoy en día ya están bajo control gracias, en parte, a las infusiones (saborizadas, eso sí), que me resuelven las ganas de tomar algo muy dulce pero con muy pocas calorías... ¿misión imposible?

Mi antigua caja de trufas Goya ahora guarda té

El mayor enemigo de la dieta sana no es el hambre (de hecho, si comes bien no tienes por qué sufrir), ni el momento de la comida, que puedes planear de antemano con menús muy sabrosos, un picnic light, hamburguesas vegetarianas, todo un mundo de creatividad que se abre ante tus ojos asombrados. El enemigo número uno te espera agazapado entre horas, en la oficina, en momentos de intenso trabajo o frente a una serie de televisión en tu casa por la noche: te asalta en forma de pura gula y te presenta la tentación suprema de ¡picar! ¿Pecar?

Gracias a mis amigas bloggers descubrí la opción del té (aquí y aquí ofrecí mis primeras y segundas crónicas), pero nunca antes me había cautivado una infusión como ahora: fue en noviembre, en Madrid y en una tienda Natura junto con la tía Maruja cuando sucedió el flechazo, había una bolsita de muestra, la olí y me enamoré perdidamente.
el sabor de Rooibos en latte no resulta empalagoso como podría ocurrir con, por ejemplo, Pesadilla de Teterimundi, que si no te gusta el mazapán se convierte justamente en una pesadilla dulce. Esta infusión en mucho más sutil y sabe a una mezcla entre café y caramelo que me recuerda a mi infancia y a una tienda de chucherías que hay en Vitoria y que se llama Gretel. Me sabe a mi abuela entrando conmigo en una tienda de juguetes. A meriendas de navidad y a placer si culpa.

Rooibos en latte

Esta feliz mezcla lleva rooibos africano, planta que a mí al menos me ayuda a hacer una buena digestión y a descargar con felicidad, además de poseer muchas otras propiedades; té negro, cáscara de cacao y algo de café. De acuerdo, ahora es el momento de confesar que contiene un cuatro por ciento de caramelo y un uno por ciento de cubitos de merengue, aunque ésos se pueden retirar con facilidad.
Y algún purista dirá, no sin razón, que todo esto suma calorías... A lo que yo respondo preguntando, ¿habéis mirado alguna vez los ingredientes de las bebidas calientes de la  máquina que hay en vuestra oficina? Piensas que te estás tomando un triste café para poder con tu alma y no... estás entrando en el  maldito túnel del terror glucémico y colestérico. Aquí al menos sabes lo que hay, una preciosa taza de té para calmar tu sed de dulce..., y sabes que el peligro sólo ronda el cinco por ciento.

Ahora sería el momento de aclarar un pequeño detalle que podría pintar de negro el fermoso panorama: esta maravilla, este oasis dulce pero no empalagoso, fue una Edición Limitada de las pasadas navidades. Llegué a esta conclusión cuando al visitar la tienda Natura de mi ciudad me dijeron que sólo les quedaba un último sobre (que por supuesto compré), y cuando al visitar la web de Teterum vi que no había existencias. Por primera vez en mi vida me atreví a dirigirme por Twitter a una empresa para suplicar (me faltó hincarme virtualmente de rodillas) que lo repusieran, ¡¡¡y lo conseguí!!!



Como podéis comprender, estoy muy emocionada. He comprobado que Teterum es una empresa que escucha a sus clientes, que fabrica su producto con cariño y respeto máximo. ¡Y las tazas de felicidad mientras preparo la presentación de mi próxima clase de didáctica de la Literatura, o mientras veo un nuevo capítulo de la magnífica serie danesa Borgen.., están aseguradas!

Mi manicura en Nails Factory Berceo... un año después

$
0
0
Hace poco más de un año mi tía Isabel me invitó a probar la manicura semi permanente, las famosas uñas de gel que causaban furor.
La atención en el local de  Nails Factory del Centro Comercial Berceo, en Logroño, me pareció fabulosa..., pero no acerté con el color: estábamos en Navidad y elegí un tono dorado oscuro que me cansó al cuarto día, por lo que en una semana fui a retirarlas.

Filtro Instant de iPhone

De esta experiencia saqué una bonita y útil conclusión: para disfrutar de las uñas de gel durante la prometida quincena, hay que escoger un tono clásico (un rouge) o un tono desnudo (una manicura francesa)... En definitiva, algo que no empalague y que te identifique. 
Así que para celebrar esta última Nochevieja me atreví a pedir nuevamente hora en Nails Factory, y salí encantada, luciendo el número 115: una manicura en rojo cereza de acabado vinilo espectacular, que combinada con mi anillo swaroski de Las mil y una cuentas me ha hecho brillar en estas fiestas.


Tono 115

Tono 115 de Nails Factory 

Ahora puedo decir que la manicura roja me ha durado impecable veinte días exactos. Las uñas no se me han debilitado, todo lo contrario: las veo más fuertes que nunca y por primera vez he experimentado la seducción, elegancia y limpieza de un rojo perfecto, sólido y lacado, y si no hubiera sido por un par de esquinas insidiosas que se levantaron justo ayer, habría seguido sinedie disfrutando de este tono clásico y universal.

Tono 115 veinte días después 


Así lucían esta mañana mis uñas antes de volver a pasar por las expertas manos del profesional de Nails Factory. Pedí hora y cuál fue mi sorpresa al encontrar a Tomás, un chico encantador con una risa única a quien conocí en Sephora (hace sus prácticas allí) y con el que mantuve una deliciosa conversación sobre Kat Von D hace un par de meses.

Tono 17 de Nails Factory 

Yo iba con la idea de pedir una sencilla manicura francesa, pero Tomás me recomendó este rosa tulipán (número 17). Es un rosa apagado y neutro, no es para nada princesa ni Barbie aunque sí un poco batido de fresa, pero eso me gusta. Ahora me alegro de haberle hecho caso a Tomás...

Tono 17


Pero lo mejor de la velada ha sido el exquisito trato que recibí por su parte, amenizado con una conversación muy entretenida: me gustó mucho ver cómo hablaba con pasión y autoridad tímida, con maestría, de su trabajo. Me aconsejó la forma cuadrada con esquinas redondeadas y el color rosa apagado en las uñas..., y acertó.

Dual intensity blush de Nars en el tono Vengeful, por cortesía deShiseido (SORTEO)

$
0
0
Por vez primera en la historia de este blog he roto una de las normas que me impuse a mí misma al comenzarlo: la de nunca pedir nada.
Mis lectores saben que el noventa por ciento de los productos que muestro en este espacio están comprados con mi propio bolsillo y para mi propio deleite: cada cual gestiona su bitácora como desea, no se trata de juzgar a quien obre de otra forma, pero yo no quiero  considerar mi blog como una valla publicitaria, por lo que no necesito que nadie financie lo que al fin y al cabo no es más que un capricho... sólo que un capricho creativo, que en vez de quedarse dormido en mi tocador se desborda en poética cosmética.

Vengeful

Precisamente esta premisa es la que me hace agradecer con ilusión y algo de asombro los envíos que, de vez en cuando, he recibido de marcas como Kenzoki, Lola Make Up, Glossybox o Belle, y tomarlos como lo que son: regalos de alguien a quien le gusta lo que escribo y desea ver reseñado en esta página un producto que ya de por sí es arrebatador y no necesita que ninguna hobbit pija lo encumbre.

De todos los paquetes que he recibido, sin duda el que más ilusión me hizo fue uno de Shiseido con mi preciosa polvera azul piscina, el colorete Luster de Nars y uno de los entonces nuevos labiales de la firma, una barra de labios Audacity. Entonces me dijeron aquello de "lo que necesites nos los pides", y yo lo consideré una magnífica cortesía, ya que si vas por la vida invitándote al hogar de todos los que te dicen "ya sabes dónde tienes tu casa"... te tomarían por una caradura.
Sin embargo al ver que no llegaba literalmente a conseguir este producto, y que no había podido probar hasta ahora ni uno de los sublimes duetos de colorete e iluminador de mi marca favorita... utilicé el comodín del correo electrónico y pedí por primera vez en mi vida, pues pensé "contra el vicio de pedir está la virtud de no dar, si lo consideran inoportuno me lo harán saber".


Contemplad la textura...

Antes de veinticuatro horas tenía una respuesta absolutamente encantadora, disculpándose incluso por la tardanza en contestar (¿qué tardanza?), y diciendo que ya no habían encontrado existencias, sólo un par de probadores sin abrir, es decir, nuevecitos pero sin caja, y adorablemente me preguntaban que sí eso me podía valer.
... Un momento, ¿has dicho "un par"? Yes, ma´am: pensé que si me atrevía a pedir un precioso dúo de coloretes para probarlo, reseñarlo y... disfrutarlo en virtud de poseer un blog, qué menos que hacer extensible a mis lectoras ese placer... Y ya que cometía la desfachatez de pedir un producto, ¡pedí dos!

"Chuaches" por separado


Vengeful pertenece a la pasada colección Steven Klein que se lanzó durante las pasadas fiestas y contaba con la colaboración entre un gigante del maquillaje y un prestigioso fotógrafo. Los nuevos dúos de Nars se pueden utilizar tanto en seco como en mojado, y poseen esa textura sobrenatural (por lo sedosa y pigmentada) de las sombras de ojos que creó la firma con el mismo nombre hace casi dos años.
Existen distintos tonos, de los que me tientan Frenzy y Adoration pero que aún no han podido ver estos ojos míos. El tono Vengeful lo tiene todo: un iluminador en un tono oro frío escarchado que resulta a la vez sutil y espectacular (no me preguntéis cómo, entra dentro de la magia del señor Nars), y un colorete rojo cálido, rojo ladrillo, de textura satinada: a mí me gusta mezclarlos y conseguir un rubor campestre de manzanas o amapolas cálidas, cubierto por una pátina de brillo sin mesura pero con suma elegancia:

Juntos...
Supongo que la mejor herramienta para aplicar este rubor "con mano ligera" sería la fabulosa brocha Yachiyo que algún día poseeré: en mi caso he utilizado la brocha de colorete en forma de gota de Real Techniques, y la brocha de colorete de la colección Make me pretty de Essence para aportar un extra de brillo en la parte alta del pómulo.
Juntos, iluminador y colorete logran un resplandor muy invernal, cálido y rojizo pero suave y sutil si así lo quieres: se trabaja muy bien capa sobre capa, y regala un resplandor como de protagonista de cuento que ha caminado por el bosque antes de encontrar una casita reconfortante con un alegre fuego ardiendo en la chimenea:


Vengeful en mi piel

Vengeful en mi piel

Ésta fue una primera y tímida aplicación en seco, sin pretensiones, pero cuando consiga un aerosol de agua termal o una bruma procederé a realizar experimentos en húmedo...
Bien, y ahora que ya sabemos de qué estamos hablando, ahora que he cantado loas al brillo de Blancanieves que deja este rojo cálido en la piel, vamos a tratar el tema del sorteo.

Me parece que la forma más sencilla es sortearlo por la ONCE, es decir, asignaré números a los participantes, publicaré la lista definitiva de participantes, cada uno con su número, el día treinta de enero, no en una entrada sino en un lateral del blog, y fijaré la fecha del uno de febrero para que la suerte señale en nombre de uno de ellos.

Las normas no pueden ser más sencillas:
- Para participar debes comentar en este post diciendo cuál es tu producto favorito de nars y por qué, y dando una dirección de correo electrónico.
- Teniendo en cuenta el lío tan tremendo que  se ha formado con los perfiles de Google y las misteriosas desapariciones en GFC, no me parece justo pediros que seáis seguidores para participar, eso sí, si lo eres, tienes participación extra por lo que te pido que me pongas otro comentario diciéndome tu nombre de seguidor.
- Del mismo modo, si hablas del sorteo en tu blog o en tu Twitter, con link a este post, dilo en otyro comentario y tendrás una tercera participación.
- El sorteo es a nivel nacional. Publicaré el nombre del ganador el día dos de febrero.

Tres horas después de aplicado

¡¡¡De todo corazón os deseo suerte, y os agradezco que permanezcáis ahí, al otro lado de la pantalla!!!

Lo tuyo es puro teatro: outfit y crónica de mi encuentro con Carmelo Gómez

$
0
0
Hoy, un post off topic
El pasado sábado fue un día muy especial para mí, pues tuve la suerte de conocer al magnífico actor Carmelo Gómez. Perfecto caballero que, al natural, resulta aún más arrebatador que en la pantalla: yo caí rendida ante él años atrás, cuando daba vida al secretario Teodoro de El perro del hortelano, de Lope de Vega & Pilar Miró, y ahora que lo veo encarnar a todo un Pedro Crespo de Calderón & Helena Pimenta, mi arrobamiento ha llegado al límite.
Pero hablemos  antes que nada del "modelito" que elegí para acudir a la representación de El alcalde de Zalamea, una nueva joya de la Compañía Nacional de Teatro Clásico..., y luego ya llegarán las anotaciones culturales:

Outfit para el teatro

Durante mi último viaje a Madrid mi madre encontró, en una tienda local de la calle Orense, este poncho tres cuartos de corte evassé y tejido de lana, y sin decirme nada se llevó dos ejemplares, ¡uno para ella y otro para mí!
Al mío le dio una puntada para convertirlo en chaleco y poderlo usar cómodamente, porque ahora se estilan los ponchos así, de corte muy favorecedor y algo dramáticos, con una aire de capa barroca que seduce... hasta que reparas en que son abiertos y no llevan botones. Lo cual supone todo un desperdicio en una prenda tan cálida, perfecta para mi oficina, para algunas iglesias y para el teatro que según me advertía mi abuela "no goza de buena calefacción".
Pero una vez convertido en chaleco, todo el mundo me lo alaba, es original y favorecedor, estiliza y siempre se puede jugar con los básicos que se llevan por debajo: en este caso, mallas negras y suéter de medio cisne negro de H&M. Para rematar escogí unos zapatos de charol azul con plataforma de la firma Nature que me compré en rebajas.


Folleto del montaje... firmado por Carmelo Gómez

Calderón no sólo fue el tema de mi tesis doctoral sino que fue y sigue siendo mi gran pasión. Descubrí que me gustaba leer y ver sus obras de teatro mucho antes de saber que me gustaría escribir poemas o a maquillarme, que son mis otras dos pasiones confesadas en este blog.
Calderón fue para mí antes que Jane Austen, antes que Tolkien y Chesterton, antes que D´Ors, Martínez Mesanza y en general la poesía española de final de siglo XX, en fin... antes que Harry Potter :)
Cuando comencé a devorar comedias calderonianas, mis lecturas se debatían entre los libros de pasta rosa de Puck y las biografías noveladas de santos de Louis de Whol. Y de repente... llegó "él". A los trece años cayó en mis manos precisamente El alcalde de Zalamea: no entendí casi nada, pero me enamoré del todo. Aprendí que el lenguaje podía ser altamente metafórico, altamente filosófico, un juego de adjetivación..., y un juego de imaginación: si no te has acercado nunca a este dramaturgo, te sugiero que leas "No hay burlas con el amor".
En esta última velada en el teatro Bretón disfruté muchísimo: es verdad que la música me pareció algo estridente, que siempre exageran la figura del gracioso (esta vez graciosa), y que yo soy más de comedia que de tragedia, pero la exquisita labor de dirección, y sobre todo los actores...los actores sublimes, me envolvieron.
Y después, cuando estaba con mi familia tomando unos pintxos en un bar llamado Tivoli al lado del teatro Bretón... ¡¡¡entró el héroe de la jornada!!!

¡¡¡No me lo creía!!!

Estuve obnubilada contemplándole, así en primera fila, cómo bebía su vaso de bon vino de Rioja, cómo se reía iluminando todo el bar... y pensando en saludarle temblaba como una colegiala, ¿me atreveré, no me atreveré? Al final, viendo que la gente le saludaba y él respondía con naturalidad risueña y atenta, me lancé al ruedo. Estuvimos hablando un buen rato, y hasta se ruborizó ante mi entusiasmo y me dijo: "todo está escrito", dando a entender que el mérito de que aquella noche su personaje hubiera brillado de tal modo  era de Calderón... (Sí, pero la belleza también se puede destrozar... o realzar, como tú hiciste).
Y, por último, me estampó esa dedicatoria tan mágica en el folleto del montaje, y dos besos que sumados a los que me otorgó al saludarme, como bien me hizo notar mi tía luego entre risas, ¡hacían cuatro besos, franceses y llenos de magia!

Tag Resumen 2015: blame it on Tita Hellen and Miss Potingues

$
0
0
No quería que terminara el primer mes del año sin cumplimentar este Tag sobre los favoritos del año anterior.
A mí los Tags me provocan una pereza infinita o me parecen lo único valioso e interesante del panorama actual de la esfera de blogs de belleza y moda: no tengo término medio.  Y en este caso, nada más leer las fantásticas aportaciones de Miss Potingues y después las no menos fabulosas de Tita Hellen... ¡supe que debía escribir mi propia versión! Eso sí, lo he centrado únicamente en maquillaje, para no eternizarme.
Así que, sin más preámbulo, con ustedes... ¡el inigualable, el sin par Tag resumen o Tag de favoritos potingueros del 2015!

...Esto fue una auténtica revelación

Marca Revelación 2015: Voy a decir dos, una de lujo y otra de gama baja.
De lujo, claramente Kat Von D. No hay delineador como su tattoo liner, ni he tenido nunca una paleta tan útil como la Monarch. Y me encantan sus labiales pese a haber escogido dos tonos demasiado mates que acabé regalando, pero pronto haré una nueva incursión. Y además la noche que inauguraron esta marca en Logroño fue absolutamente mágica.
Y este fue el año que Essence sacó al mercado las mejores brochas baratas que existen (las de la colección Make me pretty, ¿para cuándo las vuelven a restaurar al lineal fijo de la firma?) y completó su colección fabulosa de labiales, que son muy, muy respetables y apetecibles para el precio que piden por ellas. Por eso, y pese a algunos resbalones recientes, para mí ha supuesto una revelación.

Botes que acumulo y que nunca mais...
(uñas de gel, venid con mami)

Producto que siempre compro y nunca uso: lacas de uñas. He regalado lacas de Dior, tal es mi desesperanza con este producto, y he hecho el firme propósito de no comprar esmaltes que no sean de H&M Beauty. No son ellos, soy yo: en mis propias uñas los veo fatal, siempre, excepto los esmaltes irisados de la nueva línea de esos grandes almacenes, que por cierto, pensé muy mucho en situar como marca revelación, y por lo que respecta a sus esmaltes y a sus sombras de ojo en polvo lo es, pero me ha resultado algo desigual como narraré en algún post futuro.

Asignatura pendiente: las cejas, las cejas, ¡¡¡las cejas!!! Delinearme los ojos bien de una vez por todas. Y encontrar la máscara de pestañas de mi vida, que aún no la he hallado.

Producto que no me llama la atención: Mmmm... ¿maquillaje, y no me llama la atención...? ¡Pasapalabra!
Ahora en serio: las modas extrañas, las cosas carísimas porque sí. Objetos de culto inaccesibles tipo Tarte, Kevyn Aucoin o Charlotte Tilbury (no sé si se escribe así), con los que nos tientan las bloggers que viajan a ultramar.


Polvos de sol Honolulu de W7

Dos productos low cost básicos: Los inefables polvos de sol Honolulu de W7. Si tienes estos en mate y los de Bourjois especial mejillas y decoración en brillo, no hay lagunas ni terracotas que te tienten: y lo asegura una admiradora devota de Nars y de Guerlain.
Y otro producto low cost sería la sombra de ojos Pierre René en el tono Mocca, aunque también me gustan Jeans y Grey wolf. Me encantan las sombras metalizadas de Pierre René, pero el resto de la marca no me atrae mucho, por eso no está en el apartado Revelación del 2015. Sin embargo siempre recordaré con cariño su descubrimiento en Murcia y nuestro reencuentro en Renascence (Logroño).

Nars blushes... what else?

Dos productos de lujo básicos: A ver, voy a pensar por un nano segundo... ya lo tengo, uno sería un colorete de Nars y el otro sería... ¿otro colorete de Nars? De verdad, que si tienes treinta euros en el bolsillo buscando dueño no mires en la dirección del Touch eclat: no hay nada que aporte más luz que un rubor de esta marca y sino mira esta fotografía: estaba en la consulta de un hospital, el pelo hecho un horror, yo diría que incluso medio calva... ¿y qué es lo que se ve en la imagen? Mis pómulos irradiando luz.

Producto que todo el mundo recomienda y yo odio: ¿Pueden ser las pestañas postizas? Dios mío qué grima me dan. Todas.

Larga vida al gel

Producto que me encanta y que no suele gustar: las uñas en gel. Les veo muchos detractores, pero a mí me han salvado la vida. Por extraño que parezca, las uñas no se me debilitan, y el daño que provocan las lámparas no está científicamente demostrado. Sin embargo, asumo que es un vicio insano... pero como no fumo ni tomo el sol me lo puedo permitir.

En 2015 descubrí mi base de maquillaje... y no es cara

El mayor descubrimiento: la Coca-cola Zero. Ay, no... La mezcla de maquillaje Toleriane Teint de la Roche Posay + brocha plana de buena calidad. Deja una piel de porcelana. Yo ya no busco más bases fluidas en el mercado... (dijo ella, y volvió de Madrid con una polvera oil free de Bobbi Brown).
La base Toleriane Teint hay que saber utilizarla, dosificarla muy bien porque es correctiva... pero a pinceladas deja un lienzo precioso.

Grandísimo colorete... que no es de Nars

Producto comodín del 2015: esta categoría no estaba en el Tag original pero es que no quiero cerrar este post sin decir lo maravilloso que me ha parecido el colorete Peach de L´Oreal París. Es ese tono que te hace sentir cómoda y que te hace brillar al mismo tiempo. Junto al combo de maquillaje y brocha, es el "culpable" (felix culpa!) de la imagen lozana y llena de luz que veis en la anterior imagen. Cuesta entre doce y diecisiete euros dependiendo del lugar de la compra, es muy pigmentado pero muy suave y dura horas impecable en las mejillas.

Para mí no merecen la pena

La mayor decepción: no me matéis, pero son las sombras de Nabla. A mí no me pigmentan, a mí no me duran... mi paleta de cuatro sombritas con espacio para otras dos busca una casa de adopción, ya lo he dicho. Interesadas, escribid en comentarios.
Propósito del 2016: seguir adelgazando, no despistarme a la hora de pedir hora en Yves Rocher para hacerme las cejas... y ponerme a poti dieta cuaresmal, pero también descubrir algunas marcas que me tientan mucho, ¡antes y después de la mencionada y sacrosantísima dieta!
Viewing all 980 articles
Browse latest View live